Fecha: Septiembre 11 de 2011
Nombre universidad: Institución universitaria Antonio José Camacho
Programa: Diplomado en Metodología de Educación a Distancia y Uso de Tecnologías de la información y la Comunicación.
Nombre del trabajo: Reseña sobre el informe de investigación “Modelo de incorporación de tic en el proceso de innovación docente para la implementación de un b-learning”.
Estudiante: Legbar Edye Bonilla Velasco
Tutora: Liliana Peña Paz
"La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás."
Manero
Reseña
Sobre el informe de investigación; “Modelo de incorporación de tic en el proceso de innovación docente para la implementación de un b-learning”.
AUTORAS DEL INFORME DE INVESTIGACION CIENTIFICA:
Dra. Carola Bacigalupo Acuña. Jefe De Área Pedagógica del Centro de Innovación Metodológica y Tecnología de Chile- Cimet- Universidad Católica del Norte en Chile
Dra. Virginia Montaño. Encargada De Tecnologías De Información Y Comunicación
del Centro de Innovación Metodológica y Tecnología de Chile- Cimet- Universidad
Católica del Norte en Chile
Este documento es un resumen de la propuesta científica acerca de un nuevo modelo para incorporar la TIC en el proceso de innovación de la gestión docente en la universidades Chilenas, en el documento se presentan inicialmente algunas reflexiones de cómo ha evolucionado el proceso de incursión de las tic en la práctica docente no solo en Chile sino en Latinoamérica y la importancia que ha tenido en las últimas décadas especialmente en el ámbito de la educación superior, el desarrollo y evolución de las plataformas de gestión de aprendizajes en la Universidad. Además presenta los cinco fases que propone el modelo caracterizando el roll que debe asumir el docente por demás activo e innovador en su práctica para el desarrollo de esta propuesta y la eficacia a que debe logarse en su implementación.
Por otro lado se presenta los niveles de responsabilidad desde sus diferentes autores; El gobierno de chile a través del Ministerio de Educación Chileno y por supuesto desde la universidad UCN aparte de considerar el avance tecnológico actual del país y del mundo.
En el documento se presenta como importante como se sucede el proceso de gestión del cambio en la universidad para que se incorpore la nueva propuesta. Ver gráfico.
Y luego se presenta las fases o etapas requeridas para la implementación de esta incorporación de tic en el proceso de innovación docente para la implementación de un b-learning.
Inicialmente: Fase 0; Se determina las características esenciales y generales del entorno donde se implementa la propuesta y asegurar su buen recibo.
Fase 1: Producir en los actores responsables de la implementación especialmente la disposición para acoger la propuesta a través de la sensibilización sobre la base de la importancia de la aplicación de la misma.
Fase 2: Determinar con qué recursos tecnológicos se dispone para la implantación de la propuesta.
Fase 3: Determinar con qué recursos pedagógicos se dispone para la implantación de la propuesta.
Fase 4: En el caso de no disponer de los recursos requeridos tanto tecnológicos como pedagógicos precisar que gestión se requiere para lograrlos.
Fase 5: Determinar cómo se integran los recursos en el proceso de enseñanza aprendizaje
El documento original explica ampliamente cada una de estas etapas para su implementación.
Si bien el uso de las Tic es un pilar fundamental de la calidad en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje su proceso de adopción en la práctica docente está afectado por una gran cantidad de factores entre otros uno complejo como el carácter innovador del docente el cual en gran medida depende de la formación del mismo docente, ¿Cómo generar la creatividad en el docente es el reto?, para que se motive a adoptar una serie de recursos tecnológicos que le provee el entorno y que le pueden ser de utilidad para el mejor desempeño en su profesión es la clave.
En Colombia por ejemplo esa capacidad que debe tener el docente incorporar las tic’s en su gestión educadora esta mediada por otros factores tales como las políticas educativas que estimulan o por el contrario desestimulan la gestión del docente, me refiero específicamente al bien estar del docente en su trabajo y la regulación de su labor. En este sentido es importante tener un modelo de gestión que permita la incorporación de la innovación docente mediante el uso de tic. Por lo que esta propuesta de la Dra. Carola Bacigalupo Acuña y la Dra. Virginia Montaño es muy pertinente no solo para el país de chile sino también para nuestro país, Colombia, que en la actualidad está en la coyuntura de incorporar eficazmente la tecnología en la educación.
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario